Alarma de ACNUR: El mundo se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados denuncia que millones de personas corren peligro debido a la escasez de recursos. El portavoz Filippo Ungaro: «Las mujeres y niñas que huyen están expuestas a violaciones y abusos, mientras que los niños corren el riesgo de ser víctimas del trabajo infantil, la trata o el matrimonio precoz».

El mundo se enfrenta a una crisis humanitaria sin precedentes. Con más de 120 millones de personas obligadas a huir de los conflictos y la violencia, los recursos destinados a la ayuda humanitaria disminuyen drásticamente. En declaraciones a los medios de comunicación vaticanos, Filippo Ungaro, portavoz del ACNUR, hace un llamamiento a la comunidad internacional para que no dé la espalda a los más vulnerables. De hecho, los recortes en la financiación están poniendo en peligro millones de vidas.

MUJERES, NIÑOS Y REFUGIADOS, LAS PRINCIPALES VÍCTIMAS

Las primeras víctimas son las mujeres, los niños y los refugiados que se encuentran sin acceso a los servicios esenciales. «Las mujeres y niñas que huyen están expuestas a violaciones y abusos, mientras que los niños corren el riesgo de acabar siendo víctimas del trabajo infantil, la trata o el matrimonio precoz», explica Ungaro. Las consecuencias se manifiestan en todos los ámbitos de la vida cotidiana de los refugiados: menos alimentos, menos agua, menos protección. La situación es dramática en los países que reciben el mayor número de desplazados, como Sudán, Sudán del Sur y Chad, que ya se encuentran en condiciones de extrema fragilidad. «La crisis de financiación conduce a una crisis de responsabilidad —advierte el portavoz de ACNUR— y tendrá repercusiones no solo en la vida de las personas, sino en la estabilidad de enteras regiones».

La situación es dramática en los países que reciben el mayor número de desplazados, como Sudán, Sudán del Sur y Chad, que ya se encuentran en condiciones de extrema fragilidad.

Repercusiones que ya son tangibles. Según las estimaciones, casi 13 millones de refugiados, entre ellos 6,3 millones de niños, podrían quedarse sin atención médica vital. «Aumentarán las epidemias, la desnutrición y las enfermedades mentales no tratadas», señala Ungaro. Bangladesh es uno de los países más afectados: cerca de un millón de refugiados corren el riesgo de perder el acceso a servicios sanitarios básicos, con 40.000 mujeres embarazadas que podrían no recibir atención prenatal adecuada y 19.000 niños desnutridos sin tratar.

EN PELIGRO TAMBIÉN LA EDUCACIÓN

También la educación corre peligro. Sin financiación, miles de niños refugiados no tendrán acceso a la escuela, lo que les expone a un futuro de explotación y pobreza. «Hace diez años, el número de refugiados era la mitad del actual», recuerda Ungaro, que subraya cómo el aumento de las emergencias humanitarias y la reducción de recursos son una combinación explosiva. La crisis humanitaria no es solo una cuestión de ayuda, sino también de seguridad global: «Se habla mucho de seguridad, pero esta pasa también por la estabilización de las poblaciones y el desarrollo de los países afectados. Es esencial recuperar el sentido de «comunidad humana», como recordó el Papa Francisco en su discurso al cuerpo diplomático: la cooperación al desarrollo debe seguir siendo una prioridad para evitar que millones de personas se vean obligadas a huir de su patria para sobrevivir.

EL LLAMAMIENTO A LOS DONANTES

Ante esta emergencia, el portavoz de ACNUR hace un llamamiento a los gobiernos y al sector privado para que mantengan sus promesas: «Estamos agradecidos a los donantes internacionales y apreciamos la decisión de Italia de no reducir los fondos humanitarios, pero necesitamos que otros países liberen la financiación prometida».

El riesgo es que, si no se da marcha atrás, millones de vidas quedarán desprotegidas. «Necesitamos una intervención pública y privada decisiva para frenar las consecuencias de esta crisis financiera», concluye Ungaro. Porque detrás de las cifras hay personas, familias y niños que merecen un futuro.


Fuente: www.vaticannews.va/es / Imagen: Pexels.

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0