El interés de Chile y Bolivia

Sr. Director:

Después del fallo del Tribunal de la Haya que ratificó que Chile no tiene obligación de negociar con Bolivia sobre sus aspiraciones marítimas, resultaría oportuna una mayor atención al desafío que representa la proyección de las relaciones bilaterales.

La política exterior de Chile se basa y se ha basado en la estricta adhesión al derecho internacional. En ello hay razones de interés nacional y también ético-valóricas. Esta adhesión incluye el respeto a los tratados internacionales y la convicción de que los conflictos se resuelven a través de métodos pacíficos; por ejemplo, recurriendo a tribunales internacionales. El interés de nuestro país y los valores de Estado que mantiene indican que esta política debiera seguir guiando nuestro futuro. Bolivia es un Estado vecino y el futuro de ambos países se encuentra estrechamente ligado.

El adversario no es Bolivia ni el pueblo boliviano. El adversario son aquellas ideas que nos alejan de un futuro más promisorio, más digno y ético.

Con esta decisión de la Corte Internacional de Justicia han sido derrotados aquellos que promueven el aislacionismo y el uso de la fuerza. Han sido derrotados aquellos que quisieran que Chile se retire de foros internacionales, sistemas multilaterales de arreglos de diferencias y participación activa en la comunidad internacional. Hoy han resultado derrotados aquellos que hacen gala de agresividad y fanatismo.

Con esta decisión de la Corte Internacional de Justicia han resultado vencedores aquellos que piensan que el futuro de nuestro país se construye en conjunto con otros países y pueblos, comenzando por nuestros vecinos. Han resultado vencedores aquellos que piensan que los conflictos se resuelven de acuerdo con el derecho internacional y siempre a través de métodos pacíficos y acordados. Han resultado vencedores aquellos que trabajan por un futuro mejor para todos, chilenos y bolivianos. Han resultado vencedores aquellos que creen en la paz, la justicia y el derecho.

Sería un error retirarse del pacto de Bogotá. La política exterior permanente de Chile se ha diseñado y se diseña sobre los pilares de la adscripción al derecho internacional a las instituciones multilaterales, al pacta sunt servanda y a la solución de conflictos a través de métodos pacíficos.

Debiera trabajarse en el restablecimiento de las relaciones diplomáticas con Bolivia. Así lo indica el interés de ambos países.

Raúl Campusano — Abogado



SEGUIR LEYENDO >>

«Aula Segura»: Idea mal enfocada

Sr. Director: Resulta penoso que en los últimos días el Gobierno haya invertido tanto tiempo en tramitar una ley de expulsiones escolares —proyecto «Aula Segura»—, mientras los problemas reales del sistema escolar quedan desatendidos. Nuestro sistema escolar lleva ya años tratando de incorporar políticas de inclusión estudiantil que nos permitan respetar los tratados internacionales de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Que una santa indignación nos dé fuerzas

Sr. Director: La crisis de la Iglesia católica chilena me tiene muda, y el silencio cómplice de obispos y autoridades me abruma casi tanto como los crímenes en sí mismos. Mi silencio no es complicidad, sino espanto y respeto frente a las víctimas. Quisiera escuchar todo lo que ellas tengan que decir y acompañarlas en[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sobre la carta a una niña trans

Sr. Director: No dejo de sorprenderme de nosotros, los seres humanos, y de cómo tan fácilmente nos adueñamos de la vida de otros y decidimos sobre sus proyectos, sus sueños, lo bueno, lo malo... y vamos por ahí dando cátedra. Pareciera que nada ni nadie pudiera hacernos cambiar frente a lo que hemos definido como[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Un largo invierno eclesial

Sr. Director: La Iglesia católica de Chile, antes admirada y respetada y que diera un testimonio evangélico indiscutible, hoy es rechazada por el 80% de la población, de acuerdo a las encuestas. ¿Qué ha sucedido para experimentar un cambio tan drástico? Ha vivido con cierta obsesión por el poder y ha estado impermeable al devenir[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Homenaje a Andrés Aylwin

Sr. Director: Hemos lamentado el fallecimiento del destacado abogado y parlamentario Andrés Aylwin Azócar. Muchos concurrimos a expresar nuestro homenaje y reconocimiento a su persona, y a su valiosísima trayectoria como hombre público y como defensor de los derechos humanos durante un extenso período de nuestra historia política y social del siglo XX. Fue una[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Gesto al filósofo del pensamiento débil

Sr. Director: Con mucha alegría he leído en La Stampa que, sobre la necesidad de recuperar un diálogo sin censuras entre el catolicismo y los «tiempos modernos», el papa Francisco tuvo una fraterna conversación con el filósofo Gianni Vattimo, católico crítico, excomunista y gay, quien hace algunos años fue denostado por su teoría del «pensamiento[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Un proyecto para TVN

Sr. Director: La industria de la TV abierta está en un momento especialmente complejo en el mundo. Las audiencias migran desde ella hacia los contenidos digitales que tienen características específicas, para audiencias exigentes que buscan información, calidad y entretención. Son contenidos disponibles en cualquier lugar, a cualquier hora y auto-administrados, según el gusto de quien[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Segregación y nuevo financiamiento universitario

Sr. Director: El riesgo de que el nuevo Sistema de Financiamiento Solidario (SIFS) termine resultando un factor que incentive una cierta segregación en la educación superior no es algo que haya sido debidamente considerado en el actual debate. Resulta positivo que esta nueva modalidad ofrezca condiciones ventajosas para los estudiantes de educación superior, como también[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Propuesta ante indignidad que sufren inmigrantes

Sr. Director: Es ampliamente conocida la situación que atenta contra la dignidad y derechos humanos de aquellos inmigrantes que, por la escasez de viviendas y la falta de escrúpulos y codicia de algunos, deben arrendar pequeños espacios sin condiciones mínimas para ser habitables. Peor aún, acuerdan esos arriendos por precios desproporcionadamente elevados. Las autoridades han[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0