Tras la carta del Papa Francisco a Chile

Sr. Director:

Por intermedio de sus páginas, deseamos hacer llegar una reflexión al diaconado permanente, que creemos que puede ser de interés para el pueblo católico.

Tras leer la Carta en que nuestro Papa se ha dirigido a Chile, creemos que lo adecuado es no recargarle a él la mano preguntándole qué debemos hacer. Todo lo contrario, cada uno en su lugar debe preocuparse de preparar al Pueblo de Jesús para las nuevas tareas que habrá de asumir, en esta nueva etapa que comienza a transitar.

De partida, debe iniciar la comprensión de lo que verdaderamente significa ser Pueblo de Jesús, concepto que se ha disminuido en función de destacar lo clerical. Se debe iniciar la comprensión de qué significa ser cristiano y cómo eso fue destacado por Cristo en su vida.

Nuestra tarea comienza hoy. Tenemos que fortalecer el sentido de nuestra acción de diáconos, demostrándoselo al resto del Pueblo. El Reino de Dios, no está encerrado entre cuatro paredes, pues está en el mundo, que es donde el diácono debe transitar, buscar y encontrar a los desplazados, a los heridos, a los olvidados, a los excluidos. Para Jesús, el mundo debe ser Templo de amor, compañía y ayuda.

El Espíritu quiere consolidar en este pasaje de la historia el concepto de «servicio», que debemos hacer plenamente nuestro. Es la esencia de la Iglesia de Cristo. Lo debemos atesorar todos quienes componemos el Pueblo de Jesús para compartirlo con el resto del mundo.

Todo el Pueblo de Jesús conforma una empresa de servicio, cuya materia prima es el Espíritu, mineral que se extrae o proviene de una mina inagotable y que denominamos Dios. A los componentes de ese Pueblo debemos testimoniar que todos somos servidores de nuestro prójimo y que el rito de practicar su mandamiento «de amar al prójimo» lo desarrollaremos, en el hogar, en el vecindario, en la escuela, en el lugar de trabajo. En estos lugares comulgaremos con él.

Es la evolución trascendental, que hemos comenzado a vivir con Francisco, nuestro Obispo de Roma: Salgan a caminar y lleven a Jesús. Nuestra oración, deben ser obras concretas, de amor al prójimo, no solo intenciones. No prediquemos la pobreza, vivamos la pobreza acompañando al pobre. No prediquemos la compañía, practiquemos el acompañamiento. No prediquemos la exclusión, conozcamos lo que es ser excluido y abandonado. Así se podrá testimoniar la misericordia, mandamiento del Padre a Jesús, de Jesús a nosotros.

Un pensamiento a compartir, en estas horas de transición.

Germán Flamm, Óscar Letelier y Alejandro Salas



SEGUIR LEYENDO >>

Sobre los sacerdotes casados

Sr. Director: Si bien ya ha pasado tiempo desde que en Mensaje fuera publicado el artículo: «Sacerdotes casados» (edición N° 659), acerca de permitir la ordenación sacerdotal de «hombres probados», me parece que ante las circunstancias que estamos experimentando como Iglesia, esa idea cobra todavía más sentido. Por el desarrollo del artículo debemos entender que[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Cárceles miserables, personas preciosas…

Sr. Director: He podido compartir lágrimas y risas, angustias y esperanzas, por más de catorce años acompañando comunidades cristianas en distintas cárceles de la Región Metropolitana. Sábado a sábado, visito la Cárcel de Mujeres de San Miguel y desde la angustia de su encierro y la esperanza que no renuncia, he experimentado, un exceso de[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Venezuela: Del no al sí

Sr. Director: El NO de los demócratas venezolanos a la fraudulenta y dictatorial votación del 20 de mayo ha sido impresionante y contundente. El suyo fue un NO a la trampa inventada por el Gobierno para perpetuarse con este régimen de muerte. A pesar de la coacción, el chantaje y las amenazas, la gran mayoría[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Una esperanza lúcida para la Iglesia

Sr. Director: El artículo «La visita del Papa a Chile y un posible nuevo comienzo», publicado en Mensaje de mayo pasado, refleja muy bien el espíritu con que san Alberto Hurtado fundó esta revista, buscando servir a la Iglesia y a Chile con la verdad y el reconocimiento de los desafíos que nuestra vida en[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La muerte de Joan Florvil no ha sido escuchada

Sr. Director: Asistí al funeral de la joven haitiana Joan Florvil, realizado en Santiago siete meses después de su muerte, tras el inconcebible episodio de abuso, prejuicio e indolencia sufrido por ella en Lo Prado. ¡Cuánto desgarro! El momento más dramático de la ceremonia fue cuando después del recuerdo doloroso, el alma de Samantha y[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La Iglesia y los jóvenes

Sr. Director: Resulta de inmensa importancia para el actual momento de la Iglesia en Chile que quienes nos sentimos cercanos a ella tengamos conciencia de que se requiere abrir más espacios eclesiales para que los jóvenes sean verdaderamente considerados como sujetos que aportan. Recientemente, la exhortación papal Sr. Director: Resulta de inmensa importancia para el[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La carta del Papa trae brisa fresca

Sr. Director: La carta del papa Francisco trae brisa fresca al enrarecido ambiente católico chileno. Su reconocimiento de que la pérdida de confianza en la Iglesia se debe a «nuestros errores» abre cuestionamientos que podrían convertir la crisis en una oportunidad. Digo que solo «una brisa», porque falta mucho para que se abra el cielo.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El bramar de las ovejas

Sr. Director: Soplan vientos de cambio. Tras la pública carta enviada por el Papa a los obispos chilenos, se pronostica en este rincón angosto y alejado del mundo que habrá movimientos en el Episcopado local. Algunos hablan de terremoto. Otros, de reforma. Varios se refieren a una intervención histórica y ejemplificadora. Es difícil aventurar conclusiones[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Volver a ser la Iglesia de todos los días

Padre Director: Ya es un lugar común decir que la carta de Francisco a los obispos chilenos sobre abusos sexuales es histórica. Y lo es, porque hemos estado acostumbrados a escuchar de la infalibilidad papal, que en realidad corresponde a otros temas y situaciones muy específicas. Resulta conmovedor observar al Papa decir «me equivoqué, pido[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0