Una Iglesia en emergencia espiritual

Sr. Director:

El Papa ha puesto a la Iglesia chilena en «emergencia espiritual», según lo afirmado por el portavoz del Vaticano. Es una decisión excepcional y grave, que ha tenido amplia cobertura en la prensa internacional, pese a que en otros países la crisis por la pedofilia ha sido de mayor envergadura.

La carta de Francisco al Episcopado debe dar inicio a un proceso de rectificación en la forma como la Iglesia ha abordado los delitos sexuales cometidos por miembros del clero.

El Papa habla de medidas de corto, mediano y largo plazo. El primer paso debe ser una renovación significativa del Episcopado y el cambio del Nuncio, quien debió procurar al Papa una información completa y equilibrada. Sorprende que algunos obispos se hayan adelantado a sostener que la solución no pasa por su partida.

En paralelo, se deben agilizar las investigaciones en curso y, en caso de fundadas sospechas de la comisión de algún delito sexual, hacer la denuncia ante el Ministerio Público. No se pueden tratar los delitos como si fueran solo pecados a resolver en el ámbito de la confesión o del derecho canónico, sobre todo cuando las víctimas son menores de edad.

A largo plazo, la Iglesia debe iniciar una reflexión sobre la visión cristiana de la sexualidad, especialmente en su vínculo con la procreación. A cincuenta años de Humanae Vitae no debiera seguir vigente una tensión tan artificial entre norma y conciencia personal. Esa disyuntiva (o, incluso, contradicción) hace que el mensaje de la Iglesia pierda fuerza, sobre todo cuando quienes más insisten en las normas incurren en conductas aberrantes.

La cultura actual sobre la sexualidad se basa en la libertad y la responsabilidad. Esos fueron los principios que dieron origen al cambio de nuestro Código Penal en la materia. Para entrar en diálogo con los jóvenes, la Iglesia debe renovar su mensaje, sin perder tensión ética, poniendo énfasis en lo esencial: la relación entre amor y sexualidad. El próximo Sínodo de la Juventud puede ser una primera instancia.

José Antonio Viera-Gallo



SEGUIR LEYENDO >>

A la espera de un nuevo parque público

Sr. Director: Desde hace más de mil años el pueblo holandés ha avanzado sobre el mar con empalizadas, muros de piedra y rellenos, fruto del esfuerzo de toda una nación. Todas las superficies recuperadas pasan a ser de dominio público. El plan regulador vigente para Santiago indica que en los bordes del río Mapocho deben[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Construir entre todos un país más justo

Sr. Director: Chile no debiera contar con políticos y actores sociales que diseñen sus estrategias a partir de expresiones desafortunadas, como lo han sido las de la «retroexcavadora» o la de «meter las manos en el bolsillo de los más ricos», generando reacciones como la del empresario Andrónico Luksic, quien advirtió que «lo que no[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Apoyo al Sínodo de jóvenes

Sr. Director: Ha sido bueno el apoyo del Equipo del Tiempo Sinodal Magis expresado en las páginas de Mensaje a la propuesta de fondo del papa Francisco al convocar un Sínodo sobre los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional. Sin embargo, el lenguaje empleado puede ser más personal, de manera de no solo ilustrar,[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Enrique Moreno Laval SS.CC. Un sacerdote necesario

Sr. Director: El sacerdote Enrique Moreno Laval SS.CC., fallecido el 25 de febrero pasado a los 76 años de edad, hizo vida aquello de «ama a tú prójimo como a ti mismo». Su feligresía lo sintió; muy especialmente la de Concepción, donde desarrolló buena parte de su sacerdocio. Abnegado, generoso, dispuesto permanentemente a ayudar a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Una mujer fantástica

Sr. Director: Vi la película Una mujer fantástica y terminé conmovido y cuestionado. Conmovido por la delicadeza del director para entrar en la realidad de las personas de condición transexual. Conmovido por el modo en que las personas trans expanden nuestra experiencia del amor humano, sabiendo que participan del amor divino. Cuestionado ante tanto daño[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Refugiados sirios: La migración es un derecho humano

Sr. Director: La reciente llegada a Chile de los refugiados sirios es un signo de los tiempos y una expresión del nuevo rol que, como país, nos corresponde asumir en esta hora de la historia. La migración, y el refugio como su expresión más dramática, es un hecho que pone de manifiesto el doloroso fracaso[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Nueva Constitución: ¿Cuándo los contenidos?

Sr. Director: La administración de Michelle Bachelet postergó nuevamente el envío de su proyecto de nueva Constitución. Aunque en este caso particular el motivo puede ser plausible (tomarse el tiempo necesario para sistematizar en forma adecuada una consulta indígena), no dejan de llamar la atención los modestos resultados conseguidos en esta materia hasta ahora. Después[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Una ley ciega, sorda e inútil

Sr. Director: Cuando en el Hogar de Cristo terminábamos de redactar nuestras propuestas de políticas públicas en materia de consumo problemático de alcohol y drogas para entregarlas a los candidatos presidenciales, explotó la terrible noticia del suicidio de un alumno del Colegio Alianza Francesa, semanas después de haber sido sorprendido fumando marihuana en el baño[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Campaña Trabajo para un Hermano

Sr. Director: Deseamos agradecer de todo corazón la ayuda prestada por revista Mensaje a la campaña «Tu trabajo no es lo que te dan, tu trabajo es algo que tú das» de Fundación Trabajo para un Hermano. Su colaboración, sin duda, fue fundamental para el éxito de la misma y nos ayudó de manera significativa[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0