Crítica injusta a las AFPS

Sr. Director:

Coincidiendo con la necesidad de mejorar las pensiones indicada en su editorial «Jubilar sin Jubilo» y sin ser experto en la materia, me gustaría compartir una serie de antecedentes que me parecen relevantes para la búsqueda de soluciones.

Las AFP han sido excelentes administradores de nuestros fondos previsionales. Desde su inicio en 1981 hasta la fecha han obtenido rentabilidades reales anuales del 8,3%, superando a cualquier otra alternativa conocida. Para dar una idea de lo que significa esto, para una persona que empezó sus cotizaciones en 1981, por cada $ 10 pesos que tiene en su cuenta individual, $ 7,8 pesos corresponden a la rentabilidad y $ 2,2 corresponden a sus aportes.

El costo de administrar nuestros fondos a diciembre del 2016 equivalía a un 0,57% de los fondos invertidos, porcentaje mucho menor que la que cobran por administración los fondos mutuos. El sistema fue diseñado a fines de la década del setenta. En esa época nuestra esperanza de vida al nacer, según el Ministerio de Salud, era de 67,2 años. Hoy felizmente nuestra esperanza de vida, según la misma fuente, es de 79,7 años. Desde el inicio hemos ahorrado el 10% de nuestros ingresos en el sistema de pensiones y hoy pretendemos lo imposible: con el mismo ahorro lograr la misma pensión durante trece años adicionales.

Las pensiones bajas que ha estado otorgando el sistema a algunos afiliados se debe principalmente a las llamadas lagunas previsionales. Hay muchos trabajadores que, por falta de trabajo, o por haber tenido trabajos informales, no han aportado al sistema por largos años. Es injusto achacarle al sistema de AFP la culpa de estas irregularidades del mundo del trabajo.

Hace muchos años que nuestras autoridades saben cuáles son las soluciones a estos problemas. Desgraciadamente, no han tenido la voluntad ni la valentía de implementarlas. Ellas son subir la cotización del 10% actual a un 15% o 18%, y aumentar la edad de jubilación, medidas que ya se han tomado en varios países desarrollados.

Finalmente, para las personas de menores ingresos que tienen lagunas previsionales, debemos subir el monto a repartir por el llamado «pilar solidario», financiándolo con fondos generales de la nación.

En lugar de profundizar el descontento, como propone el Sr. Damián Vergara mencionado en el editorial de revista Mensaje, debemos ponernos a trabajar para perfeccionar un sistema que ha sido exitoso en el cuidado de nuestros ahorros.

Fernando Echeverría Vial



SEGUIR LEYENDO >>

Una oportunidad en el proyecto sobre migración

Sr. Director: El proyecto de ley presentado por el Gobierno para normar la migración representa una oportunidad para debatir con seriedad y responsabilidad ese tema. El texto ofrece elementos positivos. Es, por ejemplo, un avance hacia una mejor consideración de los derechos de los migrantes cuando estos enfrentan sanciones: el proceso correspondiente es clarificado y[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Un niño sin rostro incluye a todos

Sr. Director: Por su intermedio, quiero agradecer la última portada de la revista Mensaje, correspondiente a su edición de agosto. Al mismo tiempo, hago llegar mis sinceras felicitaciones por mostrarnos sin aspaviento ni aprovechamientos, la sensibilidad de un niño sin rostro (que los incluye a todos) y esa lágrima en solitario. Ni otro gesto... Solo[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La utilidad de más regiones

Sr. Director: La creación reciente de la Región del Ñuble es, a mi parecer, un ejemplo más de cómo las autoridades se dejan conducir por lo que creen resulta más popular, sin un adecuado análisis de los costos y beneficios involucrados. Es indudable que esa medida ha de ser vista con simpatía por quienes allí[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Aborto y cambios en la cultura

Sr. Director: Es notable la aprobación de la nueva ley de aborto, justa y necesaria para las mujeres. ¿Cómo fue posible, contra la fuerte resistencia de una poderosa minoría de mentalidad conservadora, incluida la autoridad católica? En mi opinión, la respuesta se encuentra en un cambio cultural ocurrido en Occidente desde mediados del siglo XX.[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Sobre “jubilar sin júbilo”

Sr. Director: Es valorable que el editorial “Jubilar sin júbilo”, de revista Mensaje de julio pasado, incluya los principales argumentos que atribuyen a las AFPs la responsabilidad de las bajas pensiones. Señala que el Sistema previsional sería ilegítimo porque se aprobó en dictadura. Olvida que durante décadas —antes de 1973 y después de 1990— se[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La Iglesia chilena ante Amoris Laetitia

Sr. Director: Ante la carta enviada a Mensaje por Carolina del Río sobre el rol de nuestros pastores en la implementación de la exhortación apostólica Amoris Laetitia, expresamos con fraternidad, pero con mucha claridad, que lo que ella señala carece de base. En la gran mayoría de las parroquias de Santiago, la Exhortación ha sido[...]

SEGUIR LEYENDO >>

Debate sobre ordenación sacerdotal de diáconos

Sr. Director: En revista Mensaje de junio, teólogos alemanes proponen la ordenación de diáconos permanentes, dispensándolos del impedimento del matrimonio, como solución a la actual escasez de clero. Reconocen que estos ministros “participan ya del orden sacramental”. No obstante, parecen soslayar la identidad propia del diaconado y su naturaleza teológica específica. La vocación al diaconado[...]

SEGUIR LEYENDO >>

La justicia, sus exigencias y la caridad

Sr. Director: La carta de Pablo Walker S.J., capellán del Hogar de Cristo, en Mensaje de junio, me interpreta plenamente. Y es bueno agregar que también debemos cuidar decididamente el valor de la caridad, que queda disminuido si solo se la considera contrapunto insuficiente de la justicia. A lo largo de toda su historia, a[...]

SEGUIR LEYENDO >>

El Pueblo Mapuche acepta participar

Sr. Director: La Sistematización del Proceso Constituyente Indígena permitió comprobar que las demandas por un Estado plurinacional, reconocimiento constitucional, autodeterminación, autonomía y territorialidad, no responden a un grupo minoritario y extremista, sino al anhelo de una amplia base del Pueblo Mapuche dispuesta a participar en procesos institucionales promovidos por el Gobierno. Sin embargo, el Estado[...]

SEGUIR LEYENDO >>

logo

Suscríbete a Revista Mensaje y accede a todos nuestros contenidos

Shopping cart0
Aún no agregaste productos.
Seguir viendo
0