Este libro del profesor Armando Di Filippo está estructurado en cuatro secciones y tiene la particularidad de explicitar sus conclusiones generales al comienzo del mismo, en la propia Introducción. Desde el inicio del texto se expone lo más sustantivo del mensaje. Al leer las primeras páginas de dichas conclusiones anticipadas, se obtiene una idea general de sus argumentos y tesis principales. Allí se resume la constructiva provocación intelectual del autor, referida a los dos desafíos futuros que enfrenta la humanidad en el presente siglo. Por un lado, los riesgos medioambientales que amenazan las formas de vida de nuestro planeta y,[…]
Este libro del profesor Armando Di Filippo está estructurado en cuatro secciones y tiene la particularidad de explicitar sus conclusiones generales al comienzo del mismo, en la propia Introducción. Desde el inicio del texto se expone lo más sustantivo del mensaje. Al leer las primeras páginas de dichas conclusiones anticipadas, se obtiene una idea general de sus argumentos y tesis principales. Allí se resume la constructiva provocación intelectual del autor, referida a los dos desafíos futuros que enfrenta la humanidad en el presente siglo. Por un lado, los riesgos medioambientales que amenazan las formas de vida de nuestro planeta y, por otro, la irrupción de la economía cibernética que ya está modificando los fundamentos del capitalismo tal como lo conocemos.
La filosofía de la historia que subyace a todos los capítulos se funda en el cambio técnico que ha dinamizado el capitalismo y ha estructurado las relaciones económicas internacionales bajo la hegemonía de los grandes centros que lograron controlar la ciencia y la tecnología, poniéndola al servicio de su poder productivo, punto de referencia sobre el que se asientan las bases de la Escuela Latinoamericana del Desarrollo, que este libro ha pretendido resumir. El impacto asimétrico de ese cambio técnico, subordinado a los intereses de los centros hegemónicos, también es el marco desgraciadamente restrictivo del capitalismo periférico primario-exportador, que todavía impera en las sociedades latinoamericanas.
El enfoque histórico de largo plazo propio del estructuralismo latinoamericano siempre estuvo centrado en la justicia distributiva inherente a una genuina democracia, orientada a la satisfacción de las necesidades básicas de los pueblos latinoamericanos. También introduce el tradicional respeto por la madre naturaleza, propio de los pueblos originarios de la región, respeto que supone subordinar el poder productivo del capitalismo al poder biológico ambiental que nos pasa la cuenta con la pandemia y que asola la casa común planetaria.
El libro aborda la interpretación del estructuralismo latinoamericano y su filosofía de la historia de las relaciones internacionales del orden capitalista a través de cuatro puntos de vista: la ciencia y la tecnología desarrolladas en Occidente, que han sido el motor del poder productivo de los centros hegemónicos tanto para su propio desarrollo como para sus relaciones de dominación con las regiones periféricas; la economía política del poder, donde los procesos económicos son indisociables de los procesos políticos; la interpretación teórica sobre la dinámica de los mercados capitalistas y sobre la formación de sus precios, apoyada en las posiciones y relaciones de poder de las partes involucradas tanto en el ámbito nacional como en el internacional; y, las estrategias y políticas de desarrollo e integración regional intentadas por los gobiernos latinoamericanos, buscando la industrialización en una larga odisea inconclusa que se remonta al momento mismo de las luchas por la libertad e independencia de nuestras naciones, y que ha continuado hasta hoy.
En la última parte del libro el autor introduce una reflexión muy actual sobre el poder, la democracia y la responsabilidad social, que cierra de forma elocuente a través de la interpelación a los distintos actores sociales para avanzar en el capitalismo globalizado del siglo XXI.
Esta es una obra vigente, actual y positiva, que invita a la reflexión del lector desde el recorrido histórico de la construcción de la escuela estructuralista latinoamericana, de especial vigencia en un momento en el cual se requiere nuevos paradigmas para promover un nuevo modelo de desarrollo para Latinoamérica en la economía global, desde una heterodoxia que sitúa al centro a las personas. MSJ