Un siglo de silencio hubo respecto de los “zoológicos humanos” que existieron en al menos medio centenar de ciudades europeas. Comenzaron a popularizarse en 1870, especialmente en Francia, Bélgica y Alemania, y se hacían de manera itinerante. El último registro de uno de ellos data de 1958: ese año, en la Exposición General de Bruselas una de las atracciones incluía a familias enteras africanas en pequeñas jaulas de bambú. Y se estima que unas treinta mil personas fueron exhibidas por su etnia o por su procedencia de países en condiciones de pobreza de África, Asia y América, y también de regiones cercanas al Polo Norte. Para ese espectáculo racista hubo millones de espectadores.
El tema cobró interés desde hace tiempo para la artista chilena Voluspa Jarpa y le dedicó tres años de estudio. Lo hizo en línea con su conocida opción de trabajar con archivos poco conocidos o recientemente desclasificados, o con documentos que contengan narrativas ocultas. Todo ello, en una aproximación hecha con una mirada ética y resaltando lo que pueden ofrecer las mujeres ante procesos históricos relacionados con cuestiones raciales y de opresión: ellas contarían con mayor empatía y con capacidad de abordarlos más allá de lo racional, de manera que la suya es una mirada que considera los ámbitos emocionales y psicológicos.
“Me he dedicado principalmente a temas que producen efectos psicológicos de negación”, subraya, “y creo que es momento de que las mujeres comencemos a narrar los procesos históricos y no solo a testimoniar las vivencias, ya que hay factores que solo se entienden desde una perspectiva femenina. Las mujeres podemos contribuir a las escrituras y a hacer aparecer historias que no han sido narradas, desde puntos de vista distintos a los que podría dar un hombre”.
Una muestra de su trabajo se ofrece ahora en la exposición “Zoo”, en la Galería Patricia Ready, en la que se presenta su investigación sobre la historia de los zoológicos humanos. La muestra recoge el fenómeno cultural social y geopolítico en torno a estos. Las obras explicitan la magnitud de su influencia, en relación con el largo período en que se exhibieron. Con mapas, pinturas y objetos, invita a conocer la respectiva historia oculta, que mantiene vigencia ante las actitudes racistas que muchas veces pueden aflorar en nuestra sociedad. La visita es posible hasta el 22 de enero, previa inscripción en [email protected]
TRAYECTORIA INTERNACIONAL
Voluspa Jarpa es una de las artistas chilenas con mayor presencia en los circuitos internacionales. Sus proyectos son reflexiones y grandes instalaciones en torno a las nociones de construcción de la historia colectiva, la identidad y la memoria a través de documentos históricos.
Según ella misma ha expresado, “mis investigaciones se refieren a la búsqueda de estrategias materiales y conceptuales que den cuenta de lo traumático como una anomalía en el lenguaje mismo, como una disrupción, sea en los regímenes del texto o la imagen. De estas nociones de construcción de la historia colectiva (discursos y documentos históricos, ciudad y emblemas patrios) y su cruce con la somatización subjetiva (cuerpo, imagen, tacha, borradura) me permite buscar y trabajar en una zona límite entre el texto y la imagen. Es el trauma, en cuanto conmoción colectiva e individual, el concepto que hilvana la poética de mis trabajos, que comprenden intervenciones en espacios públicos, instalaciones, gráfica y pintura”.
Voluspa Jarpa comenzó con la pintura, pero se expandió a otras técnicas, sobre todo a instalaciones, desplegando una actividad que la ha hecho merecedora de numerosos premios internacionales. Ha expuesto su obra en centros como el Museo Nacional de Bellas Artes de Santiago de Chile, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Argentina), la Casa de la América Latina en París (Francia), y también en la 58 Bienal de Venecia en Italia (el año 2019), instancia esta última en la que buscó reflexionar sobre el racismo, el patriarcado, los intereses económicos y la dominación como formas de colonialidad, también temas de preocupación en su trayectoria. MSJ
_______________________
Fuente: Artículo publicado en Revista Mensaje N° 705, diciembre de 2021.